spot_img

Visita el gigantesco Valle de las Catrinas en Atlixco

Dentro del Valle de las Catrinas encontrarás a estas tradicionales criaturas del Día de Muertos en México mientras recorres las calles del Pueblo Mágico Atlixco, Puebla.

Cada año, durante el mes de octubre y los primeros días de noviembre, el inframundo se hace presente en las calles del Pueblo Mágico Atlixco (Puebla) con el Valle de las Catrinas. Esta joven celebración, que pretende establecerse como tradición relacionada con el Día de Muertos, ha logrado enviar piezas que se exponen en el corazón de Manhattan, Nueva York.

El Festival del Valle de las Catrinas surgió en el 2021 con el fin de celebrar la tradición cartonera de Atlixco. Es por eso que cada año artistas locales tienen la oportunidad de presentar sus trabajos en las calles de la ciudad y en municipios aledaños.

Asimismo, en los lugares cercanos a las catrinas se hacen activaciones como las Ferias del Elote, de la Flor y el Mezcal, de la Cecina o de la Flor de Cempasúchil. CONOCE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO QUE SON DESTINOS LGBT+.

valle de las calaveras atlixco
El “Diablito de San Miguel” fue parte del Festival Valle de las Calaveras 2022 y en el 2023 llegó a exponerse en Nueva York (Estados Unidos). / Foto: Instagram (@mir_gissel)

Aunado a lo anterior, en estas épocas también se gestionan obras de teatro y otras puestas en escena. Todas están relacionadas con el Día de Muertos o al pueblo y la historia de Atlixco. Además, se realizan visitas a los panteones y viveros de cempasúchil locales. MIRA CÓMO SE HONRA EL DÍA DE MUERTOS EN SANTA FE DE LA LAGUNA.

¿Dónde puedo ver las catrinas gigantes?

Las locaciones se modifican ligeramente cada año. No obstante, el zócalo de Atlixco y algunos de sus campos de cempasúchil son sitios que siempre reciben a algunas de estas catrinas. En 2023, el Gobierno local compartió un mapa que indica las ubicaciones y nombres de las piezas de esta edición.

Estas incluyen tres piezas fuera de Atlixco: “El acompañante de la muerte”, ubicada en Metepec; “Catrina mezcalera”, en Santo Domingo Atoyatempan, y “Tecuani”, en el Complejo Cultural Universitario, Puebla. DESCUBRE EL PAN DE ÁNIMAS DE ACÁMBARO.

Para llegar desde Puebla a Atlixco tienes que tomar la Carretera Federal 190 o la autopista 438D. Esta última se encuentra cerca del Complejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde se encuentra “Tecuani”. Por otra parte, si vas a pie, tu mejor opción es tomar un camión desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU).

También toma en cuenta que algunas agencias turísticas tanto en Atlixco de las Flores como en Puebla acostumbran hacer recorridos para visitar todas las catrinas durante estas épocas. Puedes empezar visitando las esculturas “Popocatépetl e Iztaccíhuatl” en los campos de cempasúchil cercanos a la capital estatal.

O, por otra parte, puedes llegar hasta los Arcos, donde se encuentra “El Viajero”, y abrirte camino hasta llegar a los campos de flores. Si quieres disfrutar plenamente de todas las esculturas y los sitios que conocerás en Atlixco, te recomendamos quedarte al menos una noche en este Pueblo Mágico. CHECA LAS REGAÑADAS DE OAXACA Y PUEBLA.

valle de las catrinas atlixco 2023
El mapa diseñado por el Ayuntamiento de Atlixco con la ubicación de las habitantes del Valle de las Catrinas 2023 / Foto: Facebook (Atlixco Puebla México)

De Atlixco para el mundo

Como detalle final, es importante añadir que en el 2023 se concretó una alianza entre el Gobierno estatal y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante bajo su rama Mi Casa es Puebla, con base en Nueva York. Esto permitió que las piezas “Charro negro” y “Diablito de San Miguel” llegaran a una exposición al aire libre cerca de Times Square. MIRA LOS DESTINOS DE MÉXICO FAVORITOS DE LOS GAY.

¿Cuál ha sido tu pieza favorita presentada en el Valle de las Catrinas en el Pueblo Mágico Atlixco?

Con información del Sol de Puebla y Puebla Online

spot_img

Must Read

Related Articles