En Pabellón de Arteaga en Aguascalientes podrás comer platillos, saborear postres y disfrutar del vino local.
A media hora de la ciudad de Aguascalientes se encuentra el pueblo Pabellón de Arteaga. Es pequeño, árido y atravesado a la mitad por vías de tren que hacen retumbar el área cada vez que pasa una locomotora. Entre los secretos escondidos de este lugar se encuentran los diversos locales y restaurantes de comida, un bello camellón con bancas techadas para pasar el día y bodegas de vino en las cercanías.
¿Dónde está Pabellón de Arteaga?
Para llegar a Pabellón tienes que tomar la Carretera Federal 45 desde Aguascalientes. Atravesarás San Francisco de los Romos antes de llegar a este poblado.
Otra opción es ir a la central de combis, sobre la calle Celso Bernal, a un costado de la salida a la carretera antes mencionada. Ahí podrás tomar un vehículo que te llevará hasta el mercado principal de Pabellón de Arteaga por un aproximado de 30 pesos mexicanos. CONOCE EL JARDÍN DE SAN MARCOS EN AGUASCALIENTES.

Recorrido de Pabellón
A unas cuadras del mercado central se encuentra un vagón abandonado y cubierto de un colorido mural con retratos de Emiliano Zapata y otros personajes de la política e historia de México. Esta pieza se encuentra junto al Museo Comunitario del Deporte y el Museo Distrito de Riego 001. Caminando sobre la calle 16 de septiembre, donde se encuentra todo esto, en dirección norte, encontrarás la zona de florerías y llegarás hasta las letras del pueblo. DESCUBRE LOS MUSEOS CON TEMÁTICA LGBT+ DE AMÉRICA LATINA.
A lo largo de todo este primer recorrido podrás ver a tu derecha las vías del tren. No tiene horarios fijos, pero pasa varias veces al día, lo cual detiene el tráfico vehicular y peatonal por completo durante algunos minutos. Ver el tren tan cerca es una experiencia simple, pero con momentos vertiginosos que pueden marearte si miras los vagones en movimiento por mucho tiempo.
Una vez en la calle principal de Pabellón, la cual lleva por nombre avenida Plutarco Elías Calles en dirección oeste y 20 de noviembre al otro lado de las vías del tren. Paseando sobre esta vía podrás visitar la Parroquia de Guadalupe, el Teatro Bicentenario y la plaza principal. CHECA LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO QUE SON DESTINOS LGBT+.
Durante la mañana podrás encontrar diversos locales con gorditas y tacos, pastelerías, heladerías, cafés, máquinas de helado de yogurt o ‘chascafrutas’, carritos de fresas con crema, entre otros aperitivos.
Por otra parte, en la tarde encontrarás una gran variedad de bares, puestos de tacos, hamburguesas, pizzerías, tacos dorados y chaskas. Este último tentempié también es conocido como elotes en vaso o esquites o vasolote a lo largo de la República mexicana.

¿Qué más se puede hacer cerca de Pabellón de Arteaga?
Regresando a Aguascalientes, si te desvías por la Carretera Federal 18, podrás conocer las bodegas del Viñedo Santa Elena, uno de los más reconocidos del estado. El comercio maneja un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Tiene un área de restaurante y tours con cata. Si te interesa esta última experiencia, te recomendamos contactar al comercio a través de sus redes sociales con antelación para asegurar lugares.
Por otra parte, si deseas visitar viñedos más pequeños, puedes tomar la Carretera Federal 45 en su tramo Pabellón de Arteaga-Rincón de Romos. Este te llevará al Parque Acuático Letras y a los Viñedos y Bodegas Hacienda de Letras.
El mismo camino te puede acercar a las viñas las Cruces y Alegrías. Cruzando el río las Ánimas también encontrarás la Hacienda Rivdán, la cual tiene diversas opciones de camping y otros alojamientos rústicos. MIRA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE EN TOLUCA.
Otras recomendaciones
Pabellón de Arteaga es un pueblo pintoresco en el que puedes pasear, pero no hay muchas actividades más para hacer. Por otra parte, si bien el cuadrante central del municipio es suficientemente seguro, incluso a altas horas de la noche, el resto del pueblo puede presentar algunas zonas rojas. Debido a lo anterior, te recomendamos visitar este lugar solo de día y permanecer sobre las calles principales mientras lo recorres.
Si deseas pasar una noche en el lugar, considera acampar o alojarte en alguna hacienda a las afueras de pueblo. Por otra parte, si te quedas en Pabellón, escoge un hotel en la avenida central que se encuentre lo suficientemente lejos de las vías del tren.
Esto es debido a que las locomotoras pasan a altas horas de la noche y suenan sus silbatos para evitar chocar con otro vehículo o ser vivo, por lo cual tu sueño se podría ver interrumpido más de una vez si no escoges con cuidado tu alojamiento.

¿Alguna vez habías escuchado sobre este lugar en Aguascalientes?
Con información de Gobierno del Estado de Aguascalientes y Pueblos América