spot_img

Pasea por la Plaza de la Diversidad Sexual en Montevideo (Uruguay)

En la Ciudad Vieja de Montevideo (Uruguay) se esconde la Plaza de la Diversidad Sexual, llena de murales y exposiciones fotográficas dedicadas a la población LGBT+.

La Plaza de la Diversidad Sexual en Montevideo es el resultado del esfuerzo colectivo de ocho organizaciones LGBT+ de Uruguay. Esta es una de las ciudades en Latinoamérica con un lugar público en honor a la población LGBT+. Además, a lo largo de los años se le han realizado remodelaciones con el fin de volverla más acogedora y educativa para los y las visitantes de lugar.

Este punto urbano se encuentra en la Ciudad Vieja de Montevideo. Las organizaciones que impulsaron su creación fueron Grupo Diversidad, Grupo LGTTBI, Amnistía Internacional Uruguay, Biblioteca LGTTBI, Centro Uruguayo de Investigación Interdisciplinaria y Estudio en Sexualidad (CIEI-SU), las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, Encuentro Ecuménico por La Liberación de las Minorías Sexuales y la Asociación de Lesbianas Uruguayas. CONOCE OTROS MONUMENTOS Y MEMORIALES LGBT+ ALREDEDOR DEL MUNDO.

plaza diversidad sexual uruguay
Hay placas y exposiciones fotográficas itinerantes para recordar el pasado de opresión que vivió la comunidad LGBT+ uruguaya. / Foto: Yet Akatzin

Al ser instaurada en 2005, esta tenía un obelisco triangular en alusión a la forma en la que se marcaba a miembros de la diversidad sexual durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día ese obelisco ya no se encuentra, pero el lugar continúa teniendo exposiciones fotográficas itinerantes relacionadas con la comunidad LGBT+.

Asimismo, en el 2019, la plaza fue beneficiada por el programa Ciudad Vieja a Escala Humana. Esto conllevó una renovación al terreno y la adición de un gigantesco mural que todavía se puede apreciar desde todos los puntos y bancos de la plaza. ESTO ES TODO LO QUE DEBES CONOCER PARA PLANEAR TU VIAJE A URUGUAY.

¿Cómo llegar a la Plaza de la Diversidad Sexual en Montevideo?

Este punto se encuentra en la Ciudad Vieja de Montevideo, a la cual puedes acceder a través de las rutas de ómnibus 1M, 11A D, 104, 110, 143, 456, 701 D, 802, o la DE1. Para eso, recuerda adquirir de manera gratuita tu tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) en los puntos autorizados.

Solo necesitarás tu pasaporte para adquirirla y mínimo 210 pesos uruguayos para recargarla. Tendrás que bajarte junto a la Puerta de la Ciudadela y caminar a través de un corredor peatonal para llegar a la plaza.

Es importante mencionar que los ómnibus en Montevideo operan con boletos de una y dos horas de duración. En algunas estaciones existen inspectores que se aseguran de que tu ticket tenga tiempo de vida. Por lo tanto, asegúrate de calcular correctamente tus tiempos de viaje. El costo de cada viaje también dependerá de tu trayecto, pero estima un gasto de entre 50 a 70 pesos por boleto.

mural plaza de la diversidad uruguay
El colorido mural llama la atención desde lejos. / Foto: Yet Akatzin

Si deseas acceder en tu propio auto, entonces toma en cuenta que la plaza se encuentra al final del pasaje ‘Policía Vieja’, entre las calles Sarandi y Bartolomé Mitre. Estacionarte cerca de la plaza puede ser una misión difícil, por lo que puede ser mejor buscar lugar un poco más lejos. Si te acercas a la costa, seguramente encontrarás un buen lugar. MIRA QUÉ LUGARES PUEDES VISITAR EN ROCHA, URUGUAY.

¿Qué más puedo ver además de esta plaza?

Al estar en la Ciudad Vieja, tendrás a tu alcance museos como el Antonio Montero, de curaduría romántica, o el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI). Además, podrás caminar por el Puerto de Montevideo, la larga Ecollera Sarandi, en donde los pescadores pasan sus días cazando.

Mientras paseas por la ciudad también podrás disfrutar de los asombrosos murales e intervenciones visuales que adornan la Ciudad Vieja. DESCUBRE LOS MUSEOS CON TEMÁTICA LGBT+ DE AMÉRICA LATINA.

En tu paseo por la costa también podrás conocer el monumento denominado ‘Cubo del Sur’. En la frontera entre el Montevideo actual y la Ciudad Vieja también está el Palacio Salvo, el Teatro Solís y el Auditorio Nacional Adela Reta. Estas son solo algunas de las opciones que tienes para visitar después de conocer la Plaza de la Diversidad Sexual CHECA CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS LGBT-FRIENDLY PARA VISITAR EN LATINOAMÉRICA.

uruguay montevideo
Uno de los grafitis que adornan la Ciudad Vieja de Montevideo / Foto: Yet Akatzin

¿Conoces algún espacio urbano en tu ciudad o país similar a la Plaza de la Diversidad Sexual en Montevideo (Uruguay)?

Con información de Arquitectura Panamericana, Intendencia Montevideo y Mi Montevideo

spot_img

Must Read

Related Articles