spot_img

Admira la vista desértica desde el Cerro del Quemado en San Luis Potosí

Conoce un centro sagrado y admira una vista panorámica del desierto de Wirikuta subiendo al famoso Cerro del Quemado, en San Luis Potosí.

A una hora en caballo de Real de Catorce (San Luis Potosí) se encuentra el Cerro del Quemado, en cuya punta reside un centro ceremonial wixárika, solo alcanzable caminando. Para llegar al cerro hay que atravesar laderas con vistas a la Sierra de Catorce y la Sierra Madre Oriental.

Este lugar es reconocido como Área Sagrada Natural por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Por otra parte, en la cosmogonía wixárika se considera que en este lugar se creó el Sol. CONOCE EL TÚNEL OGARRIO EN REAL DE CATORCE.

Esto ocurrió luego de que los seres humanos sacrificaran al hijo de la Luna con su permiso con el fin de poder traer más luz a un mundo que se desarrollaba en las penumbras. Tras ser incinerado como sacrificio, el hijo de la Luna renació como el Sol y se asentó por primera vez en este lugar.

cerro del quemado san luis potosí real de catorce
Para acceder a lo más alto del Cerro del Quemado, tendrás que caminar un tramo pedregoso y algo empinado. / Foto: El Tiempo del Altiplano

¿Cómo llegar al Cerro del Quemado en San Luis Potosí?

Para acceder a él puedes caminar entre dos a tres horas saliendo por las calles Noche Buena o Gardenias desde Real de Catorce. DESCUBRE XILITLA, UNO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE SAN LUIS POTOSÍ.

Por otra parte, si le preguntas a alguno de los caballerangos que rondan las calles principales del pueblo, por un precio cercano a los 350 pesos mexicanos por persona, ellos te guiarán en caballo. Dependiendo de la velocidad que lleven, tardarán entre 45 minutos a una hora en llegar al punto de control del Cerro del Quemado.

Si vas por tu cuenta, en el punto de control tendrás que pagar una cuota por visitar el lugar. No obstante, si un caballerango te acompaña, muchas veces ellos tienen convenios con los ejidatarios del lugar, por lo cual tu entrada ya estará incluida en el precio pagado al guía. En este punto también encontrarás baños austeros que podrás usar pagando 5 pesos en la caseta.

El último tramo para llegar a la punta de este cerro solo tiene acceso peatonal. Dependiendo de tu condición física, te tomará entre 10 a 30 minutos llegar a la cima. Ahí, verás una construcción de piedras en forma de varios círculos. Un poco más arriba también encontrarás la ermita que recibe al pueblo wixárika cada vez que se realizan peregrinaciones desde Nayarit o Jalisco.

ermita cerro del quemado
La ermita del Cerro del Quemado está repleta de tributos traídos por visitantes de todo tipo. / Foto: Trip Advisor (Ozzi)

Sincretismo, apropiación cultural y turismo antropológico

La ermita cuenta con imágenes de la Virgen de Guadalupe y está llena de ofrendas llevadas tanto por el pueblo wixárika como por los y las visitantes. Junto a ella hay siempre un guardián designado por la comunidad antes mencionada y, si hablas con el mismo, te puede dar detalles sobre el uso del lugar como centro de rituales. MIRA LAS DUNAS DE YESO EN COAHUILA.

Algunas veces los guías también realizan pruebas con monedas para mostrar que el cerro tiene una misteriosa carga electromagnética. La vista del desierto de Wirikuta y algunos de los pueblos que sobreviven en sus áridas planicies es una que hace valer la pena todo el viaje.

Muchos intentan seguir algunos de los pasos descritos por el guardián de la ermita o por sus guías. Sin embargo, si el tiempo no es el adecuado y hacen falta elementos o palabras de poder, no hay muchos resultados que se puedan ver o esperar. Por otra parte, siendo un centro ceremonial y energético, algunas personas aprovechan para hacer rezos y rituales personales.

De igual manera, algunas personas tienen la idea de ‘cargar energía’ en este lugar, siendo este término y los métodos para conseguirlo una espiritualidad subjetiva de cada visitante. CONOCE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO QUE SON DESTINOS LGBT+.

Al subir al Cerro del Quemado u otros centros ceremoniales, recuerda respetarlos, controlar tu emoción y no intentar apropiarte de culturas que no son tuyas.

Con información de Pueblos Originarios y El Tiempo del Altiplano

spot_img

Must Read

Related Articles